¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
4 Comentarios
Lucas Saa
julio, 2022
Cualquier consulta, a tu disposición!
María Lourdes Pérez Muniz
julio, 2022
Buenas tardes. Me surge la duda en el caso de la esclerosis si el conflicto es el que corresponde a la etapa del mesodermo externo. Seria un conflicto de dirección? Entiendo que corresponde a una desvalorización de si mismo relacionado a los huesos o sea a la estructura. Pero no si estoy bien orientada en mi pensamiento.
Lucas Saa
julio, 2022
Hola Lourdes, Algunas enfermedades tienen múltiples tonalidades conflictivas como causa de la afección. Es el caso, por ejemplo, de la psoriasis, diabetes, esclerosis múltiple, arterioesclerosis…
En el caso de la esclerosis, es una “autoinmune” que afecta al cerebro y la médula, es decir, al sistema nervioso central. Al ser “autoinmune” significa que el cuerpo cree que una parte de sí mismo es un “no-yo”, es decir, no se reconoce como propio y se “ataca” a sí mismo para cambiar, agregar o eliminar esta cosa no reconocida… No te concentres en los músculos y huesos, puesto que esa es una consecuencia. En cambio, pensa en “el movimiento”. Hay un movimiento que me estresa, o hay un movimiento que no puedo hacer que me estresa, entonces las neuronas motoras (en el caso de ELA, por ejemplo) se mueren.
Es una degradación de la vaina de mielina (sustancia que cubre los nervios y neuronas) por lo cual es como “bajar la guardia” para dañar a los nervios e interrumpir la comunicación con el cerebro, es como “querer cortar” el movimiento consciente y voluntario.
Por supuesto que esto hay que verlo según el hecho y el sentido dado de cada paciente.
Espero que te sirva, saludos!
4 Comentarios
Cualquier consulta, a tu disposición!
Buenas tardes. Me surge la duda en el caso de la esclerosis si el conflicto es el que corresponde a la etapa del mesodermo externo. Seria un conflicto de dirección? Entiendo que corresponde a una desvalorización de si mismo relacionado a los huesos o sea a la estructura. Pero no si estoy bien orientada en mi pensamiento.
Hola Lourdes, Algunas enfermedades tienen múltiples tonalidades conflictivas como causa de la afección. Es el caso, por ejemplo, de la psoriasis, diabetes, esclerosis múltiple, arterioesclerosis…
En el caso de la esclerosis, es una “autoinmune” que afecta al cerebro y la médula, es decir, al sistema nervioso central. Al ser “autoinmune” significa que el cuerpo cree que una parte de sí mismo es un “no-yo”, es decir, no se reconoce como propio y se “ataca” a sí mismo para cambiar, agregar o eliminar esta cosa no reconocida… No te concentres en los músculos y huesos, puesto que esa es una consecuencia. En cambio, pensa en “el movimiento”. Hay un movimiento que me estresa, o hay un movimiento que no puedo hacer que me estresa, entonces las neuronas motoras (en el caso de ELA, por ejemplo) se mueren.
Es una degradación de la vaina de mielina (sustancia que cubre los nervios y neuronas) por lo cual es como “bajar la guardia” para dañar a los nervios e interrumpir la comunicación con el cerebro, es como “querer cortar” el movimiento consciente y voluntario.
Por supuesto que esto hay que verlo según el hecho y el sentido dado de cada paciente.
Espero que te sirva, saludos!
Muchas gracias. Me quedo más claro.